Aceites Para Cabello Naturales

Seguramente has escuchado que los aceites para cabello son muy efectivos y es toda la verdad. Hay un aceite de cabello para cada problema y si usas aceites naturales de buena calidad notarás excelentes cambios. Aquí te dejamos un listado de cómo usar varios aceites capilares y para qué te servirán.

Pensamos que también necesitas conocer esta información adicional, te va a ayudar si estás empezando en el uso de los aceites naturales para cabello.

¿Qué son los Aceites Capilares?

Los aceites capilares son sustancias de consistencia grasosa que se absorben fácilmente por el cuero cabelludo o las fibras capilares. So de origen natural y se han hecho muy populares porque tienes grandes efectos positivos sobre el cabello y no causan efectos secundarios. Hay 2 tipos de aceites:

  • 👉 Los Aceites Vegetales, que se extraen de alimentos ricos en grasas como el argán, el coco, el karité, el aguacate, y otros más, generalmente extraídos por presión.
  • 👉 Y están los Aceites Esenciales, que no se consideran aceites como tal, sino que son un extracto concentrado de una planta y contiene varias sustancias; estos se caracterizan por tener un gran aroma. Puedes conseguir aceites esenciales de romero, menta, lavanda, jengibre, árbol de té, por darte algunos ejemplos.

Beneficios de los Aceites Para Cabello

Cada aceite capilar tiene una función, dependiendo del aceite que utilices, puedes obtener muchos beneficios en tu cabello, por ejemplo:

  • ✔️ Nutren el cabello profundamente para evitar cabellos resecos u opacos.
  • ✔️ Sellan la humectación natural de tu cabello cuando te bañas o aplicas otros productos hidratantes.
  • ✔️ Reparan el cabello, algunos sirven especialmente para puntas y otros para todo el cabello.
  • ✔️ Dan brillo al cabello.
  • ✔️ Algunos combaten la caspa efectivamente.
  • ✔️ Ayudan al crecimiento del cabello y evitan la caída.
  • ✔️ Le dan volumen y movimiento a tu cabello.
  • ✔️ Protegen el cabello de los químicos dañinos de algunos champús, cremas de peinar y productos para el cabello.
  • ✔️ Otros protegen el cabello del sol, el viento y la contaminación del ambiente.
  • ✔️ Hacen más manejable el cabello y ayudan a que se desenrede fácilmente.
  • ✔️ Protegen y previenen el quiebre del cabello, también lo hacen más suave.

¿Puedes Usar Aceites si Tienes el Cabello Graso?

Sí, el cabello graso puede beneficiarse de las propiedades de los aceites incluso hay algunos que ayudan a controlar el exceso de grasa.

Los aceites más apropiados suelen ser los esenciales, como por ejemplo de limón, menta, albahaca, té verde, lavanda, eucalipto, pero hay varios aceites vegetales muy buenos como el de jojoba, argán, comino negro.

Muchos de ellos se pueden aplicar tanto en la raíz como en las puntas, pero tienes que investigar bien cómo usarlo para que tenga efectos positivos.

Si Tienes Cabello Graso: Debes Conocer Esto

¿Cuál es el Mejor Aceite Para Cabello?

Cada aceite cumple distintas funciones porque tiene distintas propiedades, entonces no podemos decir como tal que hay un aceite superior a todos los demás. La calidad del aceite es lo que lo hará mejor o peor.

Los aceites completamente naturales son los mejores, porque puedes aprovechar todos sus beneficios y no tienen sustancias químicas añadidas. Un ejemplo son los parabenos o sulfatos, si estos ingredientes están en un aceite evita comprarlos.

Cuál es el mejor aceite de cabello

Los aceites comerciales casi siempre tienen sustancias añadidas, así que trata de conseguir un aceite extraído de manera natural, puedes conseguirlos en tiendas naturistas o hay personas que se dedican a extraerlos de forma artesanal.

Hay una gran variedad de aceite capilares, pero los más populares son:

  • Manteca de Karité
  • Aceite de Argán
  • Aceite de Macadamia
  • Aceite de Jojoba
  • Aceite de Bergamota
  • Aceite de Ricino
  • Aceite de Aguacate
  • Aceite de Lavanda
  • Aceite de Jengibre
  • Aceite de Romero
  • Aceite de Almendras
  • Aceite de Oliva
  • Aceite de Sésamo

Cómo Escoger un Aceite Para Cabello

👀 El primer paso es ser tener claro el tipo de cabello que tienes, por ejemplo si es rizado o liso, graso o seco, si está teñido o tiene algún tratamiento químico.

👀 También debes tener claro las necesidades de tu cabello, en este caso debes definir si quieres el aceite capilar, por ejemplo, para puntas dañadas, problemas de caspa, falta de brillo, si quieres que crezca tu cabello, en fin, la función que deseas que cumpla el aceite en tu pelo.

✔️ Cuando ya tengas claro tu tipo de cabello y sus necesidades, procede a mirar las mejores opciones disponibles, elige uno en función de tu economía o el criterio que te convenga a ti.

Cómo Aplicar Aceites en el Cabello

👉 Si es la primera vez que usarás un aceite primero debes asegurarte de no tener reacciones alérgicas (aplica par aceites que vas a aplicar en la raíz). No es común que suceda, pero vale prevenir. Aplica un poco de aceite solo en una parte de tu cabello y deja unos 30 minutos para ver si hay alguna reacción desfavorable.

👉 Otra opción de uso es añadir un poco de aceite en tu champú o acondicionador (dependiendo del aceite eliges uno o el otro). También puedes añadir un poco de aceite en tus mascarillas capilares o cremas de peinar.

Como usar aceites capilares

👉 Si los vas a aplicar directamente debes consultar cómo hacerlo, ya que algunos aceites sirven solo de medios a puntas y otros se pueden aplicar en la raíz.

👉 Si tu cabello necesita nutrición, úsalo después del baño, con el cabello mojado, y si quieres controlar el encrespamiento y dar brillo al cabello, úsalos en seco.

👉 Finalmente, debes tener en cuenta que en algunos aceites es necesario lavarse el cabello, porque lo tienden a dejar grasoso. Utiliza siempre limpiadores suaves, que no resequen el cuero cabelludo ni maltraten el cabello.

También es importante tener un buen corte de cabello: Mira algunos cortes populares que te pueden gustar

Compartir en: