¿Cómo Hacer Shampoo Casero De Sábila?

Cómo hacer shampoo casero de sábila

¿Cómo hacer shampoo casero de sábila? La sábila ha sido muy utilizada desde hace mucho tiempo para preparar remedios caseros, que ayudan con beneficios en nuestro cuerpo y sobre todo en la salud del cabello. Una de las características importantes es que evita la caída del pelo. Por tal motivo en este artículo vamos a aprender a preparar un shampoo casero el cual es muy fácil de hacer.

Normalmente hoy en la industria se puede ver que la mayoría de productos que son para el cabello es a base de aloe vera (sábila). El problema en estos muchos de estos llevan cantidades de sábila muy pequeñas las cuales son muy procesadas, es por eso que no se ve los efectos deseados.

Shampoo casero de sábila

Otra de las cosas importantes que se debe saber acerca de los productos que se compra, es que muchos de los ingredientes que se utiliza para preservar el aloe vera, terminan anulando la mayoría de beneficios de este increíble ingrediente. Es por eso que se debe hacer con nuestras propias manos, un shampoo casero de aloe vera, dónde podrás obtener todos sus beneficios. A continuación vas a conocer el procedimiento.

¿Cómo hacer shampoo de sábila?

Para eso necesitas los siguientes ingredientes:

  • Un vaso lleno del gel de aloe vera. Éste lo puedes sacar directamente de la planta, o simplemente comprar en cualquier centro naturista o herbolario.
  • Un vaso lleno de shampoo neutro, también puedes utilizar una barra de jabón neutro.
  • Un vaso de agua, esta se le va a usar en el caso de que utilices el jabón neutro.
  • Aceite de argán (opcional)

Te recomiendo visitar el articulo de productos caseros para el cabello.

Preparación 1 con shampoo neutro

  • Primeramente lo que debes hacer es poner en la licuadora el shampoo neutro, el gel del áloe vera y si deseas unas 5 gotas de aceite de argán.
  • Luego licuas hasta que quede una pasta homogénea.
  • Para terminar ponemos la pasta en una botella de vidrio y la preservamos en la refrigeradora.

Preparación 2 con jabón neutro

  • Para comenzar debemos rayar el jabón neutro y ponerlo en la botella de plástico.
  • Luego en una olla agregamos la sábila y el agua, ponemos al fuego a hervir por 15 minutos.
  • Una vez pasado los 15 minutos, sacamos del fuego y le agregamos en la botella de plástico, dónde está el jabón neutro.
  • Para terminar dejamos que se diluye el jabón y lo guardamos en la refrigeradora.

Aplicación

Cómo hacer shampoo de sábila
¿Cómo hacer shampoo de sábila?

Lo puedes utilizar tres veces a la semana como un shampoo habitual, siempre y cuando lo reserves en la refrigeradora. Una vez pasada las 3 aplicaciones debes hacer otra preparación.

Recomendación

  • Si sientes que tu cabello queda seco no te preocupes con el paso de diez y la utilización continua tu cabello se irá acoplando y acostumbrando al jabón o shampoo neutro.
  • De igual manera te recomiendo que te enjuagues bien La cabellera después de su aplicación.

Beneficios del shampoo casero de sábila

  • Ayuda a combatir la pérdida de pelo.
  • Es un hidratante natural para el cabello.
  • También tiene la función de combatir la caspa.
  • Evita tener un cabello graso.
  • Ingredientes muy fáciles de conseguir y económicos.
  • La preparación es sencilla.

Si deseas conocer más información te recomiendo que ingreses en tratamiento para cabello.

Cómo puedes ver la preparación de este producto casero es muy fácil de hacer, espero que la puedas realizar. Recuerda compartir y dejar tu comentario Si necesitas conocer más de los productos naturales. Puedes dejar tu valoración en estrellas, esto me ayudaría mucho.

Compartir en:

2 comentarios en “¿Cómo Hacer Shampoo Casero De Sábila?”

  1. Me ha gustado mucho la receta! muy facil de hacer =) tengo una duda, hay alguna forma que no quede ese olor a sabila, echando algo mas a la receta??

    Gracias!!

    1. Tratamiento Para Cabello

      Saludos, y gracias por comenzar.. Pues en realidad la receta es así, lo que debes hacer es enjugar bien con abundante agua después de lavar el cabello y dejar secar al aire libre..

Los comentarios están cerrados.